Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular.

Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
El desarrollo de las
computadoras, desde los primeros modelos descritos en el apartado anterior
hasta el momento presente suele ordenarse en cuatro etapas, llamadas comúnmente
generaciones.
Los criterios que determinan el paso de una generación a la
siguiente no están muy bien definidos, pero pueden señalarse al menos dos
aspectos fundamentales: la forma en que están construidas y la forma en que el
ser humano se comunica con ellas.
Primera Generación (1940-1955)
p- Atanasoff Berry Computer (1939 - 1942)
-Primera computadora digital (binaria)
-John Atanasoff y Clifford Berry de la Iowa State
University.
Colossus (1943)
-Diseñada para descrifar los
mensajes encriptados por
los alemanes.
-Participo Turing
-No se conoció hasta los 80
(Top Secret)
-Maquina Alemana
“Enigma”150,000,000,000,000,000,000
combinaciones, pero los Aliados pudieron descifrar los mensajes.
ENIAC (1946)

El modelo de von Neumann

Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.
Manchester Mark I (1948)

Primer programa de la HM1
![]() |
UNIVAC (1949)
Eckert y Mauchly contribuyeron al
desarrollo de computadoras de la primera generación formando una compañía
privada y construyendo UNIVAC, que el
Comité del Censo estadounidense utilizó para evaluar el de 1950.
-Cálculos
para el censo de US -Fin
de los 50’ UNIVAC II+rápida+memoria
IBM


Segunda generación(1955-1966)
El invento del transistor hizo
posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas
y con
menores necesidades de ventilación. Sin embargo el
costo seguía siendo una
porción significativa del presupuesto
de una Compañia. Las computadoras de la segunda
generación utilizaban redes de
nucleos magnéticos en lugar
de tambores giratorios para el almacenamiento
primario.
Estos núcleos contenían pequeños anillos de material
magnético,
enlazados entre sí,en los cuales se almacenaban
datos e instrucciones.
Transistores
El invento del transistor hizo
posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con
menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una
porción significativa del presupuesto de una Compañia.
FORTRAN (1957)
IBM 1401(1959)
-4KB de
memoria expandible a 16KB.
-Buena
para leer tarjetas, copiar cintas e imprimir resultados,
-Mala
para cáclulos numéricos.
-Se
utilizaba con fines comerciales (bancos, etc.)
IBM 7094 (1962)
Primer video-juego.
Estudiantes de MIT (1962)
Estudiantes de MIT (1962)
Implementado en una
PDP-1
Invencion del mouce(1964)
Tercera Generación (1965-1980)
Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio), en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas y estandarizar sus modelos.

Circuitos integrados
IBM 360 (1964)
DEC PDP-8 (1964)
-Primer mini-computador
-No necesita una habitación con aire acondicionado
-Lo bastante pequeño para colocarlo en una mesa de
laboratorio
-US$ 16,000
Fundación de Intel (1968)
Lenguaje C (1972) Cray 1 (1976)

MULTICS (1976)
-Impulso en el desarrollo de SO
“timesharing”
Primer microprocesador en un chip Intel
-Intel 4004 (1971)
-Usado para calculadoras
-Dispositivos de
control
-Intel
8080 (1974)
-8 bits datos
-16 bits direcciones
ALTAIR 8800 (1975)
Apple I (1976)


-Se podía aumentar la RAM
-Tenía 8 slots de expansión
Microsoft (1978)
-1975 – Basic para la Altair
-1981 acuerdan con IBM
el desarrollo de DOS
Cuarta generación desde 1980
Dos mejoras en la tecnología de
las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de
muchos más componentes en un chip, producto de la microminiaturización de los
circuitos electronicos.
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primer PC, de IBM, es de 1981.
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primer PC, de IBM, es de 1981.
IBM PC (1981)
Commodore 64 (1982)

Sony introduce el CD (1984)
Macintosh (1984)
Linux (1991)
Pentium (1993)
-Incorpora ideas de maquinas RISC
-1994: Pentium Bug
-5505001 / 294911 = 18.66600093 (Pentium)
-X = 5505001, Y = 294911
-Z = (X/Y)*Y - X (deberia dar 0)
-Pentium con Bug: -256.00000
Resumen
-Tubos de vacío -
1946-195
-Transistores -
1958-1964
-Small scale integration (SSI) – hasta 1965
Hasta 100
dispositivos en un chip
-Medium scale integration (MSI) - hasta 1971
100-3,000
dispositivos en un chip
-Large scale integration (LSI) - 1971-1977
3,000 - 100,000
dispositivos en un chip
-Very large scale integration (VSLI) - 1978 -1991
100,000 - 100,000,000
dispositivos en un chip
-Ultra large scale integration (ULSI) – 1991 Mas de 100,000,000
dispositivos en un chip
Desarrollo
Rock’s Law
-Arthur Rock, ejecutivo de finanzas de Intel
-“El costo de equipamiento necesario para construir semiconductores se duplicará cada cuatro años”
-En 1968, construir una planta para chips costaba alrededor de US$ 12,000
-En 2003, una fábrica de chips costaba aprox. US$ 2,500 millones.
INTEL(1)
-8080
Primer microprocessor
de uso general
8 bit
-Usado en la primer PC –
Altair-8086
Mucho más poderoso
16 bit,Cache de instruciones, prefetch de instrucciones
-8088 (bus externo de 8 bits) –Primera PC de IBM
-80286,Direcciona 16 Mbytes de memoria
INTEL(2)
-80386,32 bit,Soporte para multitarea
80486,Cache y pipeline de instrucciones,co-procesador matématico.
-Pentium,Superscalar,Varias instrucciones ejecutando en paralelo.
-Pentium Pro,Predicción de saltos,Ejecución especulativa.
-Pentium II,MMX, procesamiento de graficos, videos & audio.
intel(3)
-Pentium III,Más instrucciones de punto flotante para gráficos.
-Pentium 4,Mejoras en punto flotante y multimedia,Hiperthreading.
-Itanium,64 bit
-Itanium 2,Mejoras en hardrware para aumentar la velocidad
-Mirar páginas de Intel
No hay comentarios:
Publicar un comentario